Proyecto Europeo Erasmus+ Higher Education
La ciencia ha experimentado, desde finales del siglo XX, un avance a nivel biotecnológico de proporciones inimaginables pocos años atrás. La magnitud de los campos de investigación y de aplicación práctica que se han abierto, plantea serios dilemas sobre el futuro de la existencia humana, la vida en dignidad y el legado a las generaciones futuras. Es necesario preguntarse si, frente al creciente poder de intervención de la ciencia en la vida humana, todo lo que es técnicamente posible es éticamente aceptable y, si lo es, dentro de qué límites jurídicos. El proyecto Biolaw as global tool for Human Rights protection (Pro Human Biolaw), tiene como finalidad dotar de instrumentos adecuados a especialistas de diferentes ámbitos de procedencia, para permitirles afrontar la búsqueda de solución a los dilemas modernos desde planteamientos éticos, con el aval de la ciencia y bajo el marco de en un derecho cercano a la sociedad cuyo referente radica en el imperativo sustentado por los Derechos Humanos.
Últimas actividades

VII Congreso Internacional de Bioderecho
El VII Congreso Internacional de Bioderecho “Retos ético-jurídicos para una salud global en tiempos de crisis”, organizado por el Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) de la Universidad de Murcia, se celebrará a partir de mañana, 14 de abril, hasta el viernes, 16 de abril, en formato online.

Acto de presentación y difusión del Proyecto Pro Human Biolaw
El próximo martes, 16 de febrero, se celebrará a través de videoconferencia el acto de presentación y difusión del Proyecto Pro Human Biolaw. En este acto, abierto al público, se expondrán las líneas maestras del Proyecto y se contará con la participación de investigadores/as de las distintas Universidades que forman
Reunión de lanzamiento del Proyecto Erasmus+
Durante los próximos días 10 a 14 de febrero se celebra en Murcia el Kick off Meeting, reunión de lanzamiento del proyecto Pro Human Biolaw. Con la participación de todos los socios del consorcio del proyecto, se trata de una reunión para marcar las líneas maestras de actuación, así como
Bioderecho
El Bioderecho nace del método interdisciplinar y del trabajo en equipo. Se sumerge en las ciencias de la vida en sentido omnicomprensivo, que tanto se ocupan de la salud como de las nuevas tecnologías, de la ética medioambiental como de la biotecnología aplicada, del valor de ser persona y de su protección a través de los derechos humanos. Pro-Human Biolaw es una apuesta de futuro con el compromiso de construir una sociedad más justa, rescatar la dignidad del ser humano, defender la solidaridad social y jurídica, eliminar los conflictos entre ética y tecnología y crear de un derecho que, desde la reflexión valórica, tenga como eje a la persona.
8 instituciones
En este proyecto participan 8 universidades, 4 europeas y 4 americanas.
48 investigadores
El equipo de este proyecto está integrado por 48 investigadores de 8 países.
Investigador principal
El coordinador y investigador principal es José Ramón Salcedo, de la Universidad de Murcia.
Entidad coordinadora
La Universidad de Murcia es la entidad coordinadora del proyecto.
Últimas noticias
ACCESSO ALLE CURE E CARENZA DI RISORSE IN EMERGENZA PANDEMICA: IL PARERE DEL COMITATO NAZIONALE PER LA BIOETICA
Coordina i lavori Andrea Patroni Griffi Ordinario di Istituzioni di Diritto pubblico Direttore del Centro Interuniversitario di Ricerca Bioetica Martedì 7 luglio 2020, ore 14.30. Piattaforma ZOOM Meeting ID: 955 7886 8290 Password: 9W1YfB Link: https://zoom.us/j/95578868290?pwd=ZHJEdTdHelA4KzVsSWFEWEtJSTRNUT09
Lanzamiento del proyecto Pro-Human Biolaw para potenciar la enseñanza e investigación en Bioderecho
La Universidad de Murcia acoge del 10 al 14 de febrero la reunión de lanzamiento del proyecto Erasmus+ «Pro-Human Biolaw: El Bioderecho como Herramienta Global para la Protección de los Derechos Humanos» para aumentar la capacidad de las instituciones asociadas en el ámbito de la enseñanza y la investigación del Bioderecho. El proyecto,